
Índice de Contenidos
- 1 Excursión Ruta del Cares vuelta en 4×4 Caín-Poncebos
- 2 Preparativos y llegada a Poncebos(Ruta del Cares desde Poncebos a Caín)
- 3 Recogida y regreso en 4×4
- 4 Descripción de la actividad 4×4
- 5 Ruta del Cares desde Poncebos (solo ida a pie)
- 6 Cómo llegar y aparcar
- 7 Duración y características
- 8 Cronograma Ruta del Cares 4×4 Caín-Poncebos
- 9 Qué incluye el tour
- 10 Equipamiento necesario y consejos
- 11 Precio y reservas
Excursión Ruta del Cares vuelta en 4×4 Caín-Poncebos
Preparativos y llegada a Poncebos(Ruta del Cares desde Poncebos a Caín)
Para realizar la Ruta del Cares de Poncebos a Caín con vuelta en 4×4 de Caín a Poncebos, es fundamental llegar con tiempo. Debéis aparcar vuestros coches en Poncebos antes de las 9:00 de la mañana para comenzar la ruta andando hacia Caín. Importante: reserva previa obligatoria.
Ten en cuenta que en Poncebos hay plazas limitadas para aparcar y, a partir de las 9:00, restringen el acceso a vehículos. Por eso, os recomendamos llegar temprano para evitar problemas.
Recogida y regreso en 4×4
A las 14:50 horas (en primavera a las 14:30), os recogeremos en Caín, concretamente en el restaurante La Casona de Palmira, un lugar ideal para disfrutar de comida casera. Allí, preguntad por nuestros guías para identificarlos fácilmente.
En otoño e invierno adelantamos los horarios debido a la menor luz solar. El horario exacto se confirma al hacer la reserva.
Desde Caín, partiremos en nuestros 4×4 hacia Poncebos, completando así la vuelta. Recuerda reservar el tour 4×4 con antelación, las plazas son limitadas.
Descripción de la actividad 4×4
Durante el recorrido en 4×4, la primera parada será en el “Chorco de los lobos”, una antigua trampa para lobos previa al siglo XVII.
A continuación, iremos ascendiendo por el Valle de Valdeón, pasando por pueblos como Cordiñanes, Los Llanos, Posada de Valdeón, Prada y Santa Marina.
El trayecto continúa hasta el Puerto de Pandetrave, donde tomamos la pista de tierra de “Remoña” que asciende a la “Horcada de Valcavao”. Aquí alcanzamos la máxima altura de la ruta: aproximadamente 1850 metros sobre el nivel del mar, con vistas a la Peña de Remoña.
Valle de Liébana y descenso hacia Poncebos
Luego comenzamos a descender hacia Cantabria, acercándonos al Valle de Liébana. Pasamos cerca de Potes y el teleférico de Fuente Dé, sin hacer parada para subir.
Después, avanzamos hacia Espinama, donde iniciaremos la subida al paso de montaña de Áliva, conocido como “La Ruta de la Reconquista”. Este nombre se debe a que las tropas cristianas habrían pasado por aquí en la Reconquista del siglo X.
En esta zona aprenderemos sobre los bosques atlánticos, el pastoreo y las zonas de pastos que aún se usan hoy en día, como la Majada de Igüedri.
Pasaremos por la Portilla del Boquejón para adentrarnos en el Valle de Áliva. En primavera y verano es común ver fauna autóctona como el caballo asturcón, la oveja xalda, la vaca Tudanca y la Pardina.
Puerto de Áliva y origen glaciar
En el puerto de Áliva, a más de 1500 metros, veremos el refugio y el Chalet Real de Alfonso XIII, donde el monarca solía descansar durante sus monterías.
También se encuentra aquí el Hotel-Refugio de Áliva, gestionado por la Sociedad de Turismo de Cantabria (CANTUR).
Desde este punto observaremos las morrenas glaciales, formaciones espectaculares que reflejan el pasado glaciar de la zona.
Descenso final y llegada a Poncebos
Descendemos hacia Asturias, llegando a Sotres, uno de los pueblos más altos de Asturias y famoso por haber sido final de etapa de la Vuelta a España en 2015.
En esta bajada, a veces es posible ver rebecos, símbolo animal de Picos de Europa.
Pasaremos por una antigua majada usada como invernal para el ganado y lugar de origen del queso Cabrales.
Finalmente, llegaremos a Poncebos pasando por Tielve, donde recogeréis los coches que dejasteis por la mañana y daremos por finalizada la excursión.
Durante todo el trayecto, los guías os ofrecerán información sobre la historia, cultura, fauna, flora y geología del Parque Nacional de Picos de Europa.
Ruta del Cares desde Poncebos (solo ida a pie)
La Ruta del Cares es una de las más populares de los Picos de Europa. Realizarla desde Poncebos es ideal para quienes prefieren hacer solo el tramo a pie, sin necesidad de transporte 4×4.
Cómo llegar y aparcar
Es imprescindible llegar antes de las 9:00 h a Poncebos, ya que a partir de esa hora el acceso en coche se restringe para proteger el entorno. El parking más recomendado es el cercano al Funicular de Bulnes, justo al inicio de la ruta.
Duración y características
-
Distancia: 11-12 km desde Poncebos hasta Caín
-
Tiempo estimado: 3-4 horas caminando
-
Dificultad: baja, apta para senderistas con condición física moderada
-
Entorno: natural y espectacular, con túneles y vistas al río Cares
Cronograma Ruta del Cares 4×4 Caín-Poncebos
-
9:00 h: Dejar el coche en Poncebos y comenzar la ruta andando
-
9:00–14:00 h: Ruta de senderismo (sin guía)
-
14:00 h: Llegada a Caín y tiempo para comer
-
15:00–19:15 h: Recogida en 4×4 y ruta guiada de regreso a Poncebos
-
19:00–19:15 h: Llegada a Poncebos y recogida de coches
Qué incluye el tour
-
Transporte en 4×4
-
Ruta guiada
-
Interpretación etnográfica, cultural y paisajística
-
Seguro
-
Prismático por coche para usar en los 4×4 (no disponible en tramo a pie)
Equipamiento necesario y consejos
-
Calzado deportivo o botas de montaña
-
Ropa de abrigo y chubasquero
-
Protección solar y gafas de sol
-
Agua suficiente
-
Teléfono móvil
-
No beber agua del canal ni del río
-
Cuidar el entorno y respetar a los animales
-
No lanzar piedras al río
-
Niños siempre acompañados por adulto
-
Precaución en bordes del camino y al hacer fotos
-
Llevar gorra o sombrero en días soleados
-
Al cruzarse con personas, arrimarse al lado de la pared
Precio y reservas
-
Precio: 41 €
- Aviso:En los meses de invierno y primavera el itinerario de ésta ruta variará debido a la nieve realizándose la misma ruta que anunciamos desde Cangas de Onís a Caín.*Los 4×4 son de uso compartido en ningún caso el vehículo es de alquiler integro.Las embarazadas y los menores de 8 años no pueden realizar la actividad en 4×4 ni la ruta del Cares.Durante la actividad, los asientos no son fijos; los participantes se intercambiarán los asientos durante el recorrido.Los perros tienen que pesar 6 kilos, e ir en su transportín.El transportín después no puede quedar en el todoterreno.
Necesario un mínimo de 6 personas para realizar la actividad (menos en los meses de julio y agosto).
Sigan nuestros horarios para empezar la ruta del Cares andando, a las 9:00 de la mañana ya que en Poncebos hay problemas para aparcar el coche, hay plazas limitadas y puede que prohíban el paso a los coches cuando el cupo del aparcamiento en Poncebos esté lleno.
Recuerda también reservar en el restaurante La Casona de Palmira para comer.