VivePicos

  • en  English
  • es  Español
  • Inicio
  • Picos de Europa
    • El Parque Nacional de los Picos de Europa y sus tres macizos
    • Rutas en todoterreno 4×4
    • Alojamientos
    • Donde comer
  • Ruta del cares
    • Ruta en 4X4 a la Ruta del Cares + senderismo Caín-Poncebos
    • Ruta del Cares vuelta en 4×4 Cain-Poncebos
    • FOTOS RUTA DEL CARES
  • Rutas 4×4
    • RUTA 4X4 POR EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA
    • Ruta en 4X4 a la Ruta del Cares + senderismo Caín-Poncebos
    • Ruta del Cares vuelta en 4×4 Cain-Poncebos
  • Turismo Activo
    • Actividades de invierno
    • Actividades de aventura
    • FAQ-Ruta del Cares
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
  • Reservas
Facebook Twitter Instagram RSS
ruta del cares en 4x4

Ruta del Cares vuelta en 4×4 Cain-Poncebos

Para realizar la Ruta del Cares vuelta en 4×4 Cain-Poncebos, iréis con vuestros coches a Poncebos entre las 9:00 y las 9:30 horas, para comenzar la Ruta del Cares andando (contactando con nosotros previamente para tomar nota de la reserva).

A las 15 horas os recogeremos bajo reserva previa, en el “Restaurante Casa Cuevas” en Caín, una buena opción para degustar comida casera con un menú por 13 euros. Preguntando a los camareros de este restaurante, os dirán quienes son nuestros guías para que ya los tengáis identificados.

A partir de octubre adelantamos el horario de salida debido a la reducción de las horas de sol. El horario se lo confirmaremos al hacer la reserva.

Desde Casa Cuevas saldremos de Caín con nuestros 4×4 para comenzar esta excursión de Caín a Poncebos.

EXCURSIÓN RUTA DEL CARES VUELTA EN 4X4 CAÍN-PONCEBOS

En nuestra excursión de la Ruta del Cares y vuelta en 4×4 de Caín a Poncebos, la primera de nuestras paradas es para conocer el “Chorco de los lobos”, una antigua trampa de caza de lobos anterior al S.XVII. Continuaremos ascendiendo a lo largo del Valle de Valdeón, veremos pueblos de este valle como Cordiñanes, Los Llanos, Posada de Valdeón, Prada o Santa Marina.

Llegaremos al Puerto de Pandetrave, donde cogeremos la pista de tierra de “Remoña”  que sube hasta la “Horcada de Valcavao” desde donde vemos la Peña de Remoña. En este punto nos situamos en la cota más alta de esta excursión, a unos 1850 metros de altura sobre el nivel del mar.

Valle de Liébana

A continuación, comenzamos a descender hacia Cantabria, para ir acercándonos al Valle de Liébana donde se sitúa el pueblo de Potes y el teleférico de Fuente Dé, por donde pasamos pero no paramos a coger el remonte o teleférico.

Desde allí, bajamos hasta el pueblo de Espinama donde comenzamos la ascensión al paso de montaña de Áliva. Este tramo de nuestra excursión, es llamado por algunos “La Ruta de la Reconquista” porque se cree que por aquí pasaron las tropas cristianas en la Reconquista del S. X. en dirección al pueblo cántabro de Cosgaya. Hoy en día en este lugar se ha levantado un monumento que recuerda este hecho.

Durante la subida conoceremos más sobre los bosques atlánticos de esta zona, la labor del pastoreo, sus zonas de pastos y su aprovechamiento actual. Veremos la Majada de Igüedri, invernales para el ganado que a día de hoy todavía está en uso.

Pasando la Portilla del Boquejón, entraremos en el Valle de Áliva, donde en la primavera y el verano podremos ver animales como el caballo asturcón y bretón, la oveja xalda que es autóctona de Asturias o ganado vacuno como la vaca Tudanca y la Pardina.

Valle de Áliva

Una vez en el puerto de Áliva, alcanzamos la altura de más de 1500 metros de altura.

Aquí divisamos el refugio y el llamado Chalet Real de Alfonso XIII, donde su majestad pernoctó algunos días que estuvo cazando en el Coto Real propiedad de los Ayuntamientos de Liébana, Valdeón y Cabrales. Este chalet fué cedido al monarca para su descanso, durante sus monterías por estas tierras.

Aquí también se sitúa el Hotel-Refugio de Áliva, gestionado por la Sociedad de Turismo de Cantabria (CANTUR).

Desde este paraje también descubriremos el origen glaciar de esta zona y sus bellos resultados. Pasaremos por encima de los sedimentos que dejó el paso de un glaciar, dejando en este lugar  una de las morrenas más espectaculares del continente europeo.

Descenso hacia Poncebos

En este punto comenzamos a descender hacia Asturias para llegar a Sotres, uno de los pueblos asturianos a mayor altitud y que en el 2015 fué final de una etapa de la Vuelta a España.

Algunas veces en esta bajada desde el Valle de Áliva, podemos divisar rebecos, el símbolo animal de este Parque Nacional de Picos de Europa, y que acostumbran a estar pasteando en rebaños de hasta 50 ejemplares.

Además, pasaremos por una antigua majada de pastores que se utilizaba como invernal para el ganado del pueblo de Sotres. En dicho pueblo es donde comenzó a hacerse el queso de Cabrales.
Ya en Sotres cogemos carretera hasta Poncebos, también llamado Puenteponcebos y pasando por la localidad de Tielve, donde recogeréis los coches que dejasteis por la mañana y daremos por finalizada esta excursión a la Ruta del Cares 4×4 de Cain a Poncebos.

Durante el recorrido nuestros guías os acercarán a la realidad del Parque Nacional de Picos de Europa, su historia, etnografía, cultura, fauna, flora, geología y paisaje. Descubrirás lugares de Picos que no creías que podían existir hasta que no los descubras con VivePicos.

Cronografía Ruta del Cares 4×4 de Cain a Poncebos:

9:30 h. El cliente deberá dejar el coche en Poncebos para iniciar la ruta de senderismo
09:30 h. – 14:00 H Ruta de Senderismo “RUTA DEL CARES” [ruta sin guía]
14:00 h. Llegada a Caín.
14:00 h– 15:00 h Comida/ Tiempo libre.
15:00 h-19:30 h Recogida en nuestros vehículos para hacer la ruta en 4 x4 por Picos de Europa.
19:00 h-19:30 h Llegada a Poncebos para recuperar vuestros coches.

Trayecto:

Poncebos-Caín. Distancia: 11-12 Km

Duración: 3-4 H

Dificultad: Baja

Si quieres saber más sobre la Ruta del Cares pincha aquí

Esta actividad incluye:

-Transporte en 4×4

-Ruta guiada

-Interpretación etnográfica, cultural y paisajística

-Seguros

-Prismáticos

–Mapa

EQUIPAMIENTO NECESARIO:

– Calzado deportivo tipo botas de montaña o de trekking, ropa de abrigo, un chubasquero, protección solar, gafas de sol y agua.

CONSEJOS:

– Llevar agua y comida para reponer fuerzas. En los días de calor hay que hidratarse de manera habitual.
– No beber agua del canal ni del río.
– Utilizar ropa de abrigo y calzado de montaña.
– Llevar teléfono móvil
– Cuidar el entorno y respetar a los animales.
– Nunca lanzar piedras al río.
– Los niños deben ir acompañados por un adulto
– No aconsejable para personas con vértigo.
– Extremar la precaución al hacer fotos y acercarse a los bordes del camino.

-En los días de sol es bueno llevar una gorra o sombrero que nos tape la cabeza.

-En caso de cruzarnos con alguien durante la ruta andando, es aconsejable arrimarse al lado de la pared para cruzarnos cómodamente.

Como ves, desde VivePicos te lo ponemos fácil para realizar la Ruta del Cares vuelta en 4×4 Cain-Poncebos y que aproveches la vuelta a Poncebos para descubrir el Parque Nacional de Picos de Europa.

Precio 31 euros por persona

Aviso:

En los meses de invierno y primavera el itinerario de ésta ruta variará debido a la nieve realizándose  la misma ruta que anunciamos desde Cangas de Onís a Caín.

Rutas 4x4

  • Otras rutas 4×4 en Picos de Europa
  • Ruta en 4X4 a la Ruta del Cares + senderismo Caín-Poncebos
  • Ruta del Cares vuelta en 4×4 Cain-Poncebos
  • RUTA 4X4 POR EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA

Actv. Invierno

  • Raquetas de nieve Picos de Europa

Actividades

  • Descenso del Sella Ribadesella
  • Rutas en Quads
  • Paintball
  • Rutas en buggy
  • Espeleología
  • Rutas a caballo
  • Barranquismo

Blog

  • FOTOS RUTA DEL CARES
  • Valle de Valdeón-Ruta del Cares
  • Ruta del Cares y rutas en 4×4 por Picos de Europa
  • Comenzamos una nueva temporada
  • Un punto de vista diferente de los Picos de Europa
Aviso legal | Política de privacidad | Condiciones de reserva | Información sobre las cookies
Mapa del sitio | Contacto | VivePicos.com © 2021
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Más información Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.